2-4 de abril de 2025
La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona Calle 108 entre 29E y 28F #29 F08, 11400, Havana, Cuba
Acerca del foro
¿Eres profesor de ruso como lengua extranjera? ¿Trabajas en una institución académica en Cuba? ¿Ya tienes experiencia docente o recién estás comenzando tu carrera profesional?
¿Estás interesado en el idioma y la cultura rusas?
Entonces, ¡El Foro “ENSEÑAR EL IDIOMA GENIAL” es el lugar perfecto para ti! ¡Únete a la comunidad profesional de profesores de ruso!
Durante el Foro vas a conocer técnicas avanzadas en la enseñanza de ruso y vas a unirte a las mesas redondas donde podrás intercambiar experiencias con tus colegas, así como conocer el potencial de la promoción del ruso en América Latina. ¡Es una gran oportunidad para crecer profesionalmente y mejorar tus habilidades de enseñanza!
¿Quién puede unirse?
Profesores de ruso como lengua extranjera
Estudiantes de ruso como lengua extranjera
Cualquier persona interesada en estudiar ruso
Todos los participantes del foro “Enseñar el Idioma Genial” van a recibir los certificados digitales
Presentadores
  • Andrey Korneev
    Secretario de estado-Viceministro de Educación de la Federación de Rusia
  • Cira Piñeiro Alonso
    La Viceministra primera del Ministerio de Educación de la República de Cuba
  • Julio Arenas Hernandez
    Especialista principal de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de la República de Cuba
  • Anastasia Kalugina
    Subdirectora de la Fundación "Mi Historia", directora del Departamento de Colaboración Internacional de la Fundación “Mi Historia”
  • Aleksander Korotyshev
    director de la secretaría de Asociación Internacional de la lengua y literatura rusas (AILLR), candidato de ciencias pedagógicas
  • Andrey Stepanov
    Doctor en Filología, profesor del Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad Estatal de San Petersburgo, literato, crítico literario, escritor, traductor
  • Rafael Guzmán Tirado
    doctor en Filología, catedrático de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada, laureado con la Orden de la Amistad de los Pueblos
  • Sergei Bogdanov
    Doctor en Filología, profesor, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias, director del Centro de Lengua Rusa y Eslavística de la Academia Rusa de Ciencias, en funciones de académico-secretario de la Sección de Literatura Rusa de la Academia Rusa de Ciencias
  • Yanina Chigovskaya-Nazarova
    Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko
  • Arseniy Parfenov
    director de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko, candidato en ciencias jurídicas
  • Irina Golubeva
    Asistente de la rectora para desarrollo estratégico de la Universidad estatal de ingeniería y pedagogía de Glazov de V.G. Korolenko
  • Daria Chernova
    Subdirectora de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glazov de V.G. Korolenko
  • Polina Elizalde Cabrera
    Profesora del Centro de educación abierta en ruso y enseñanza del idioma ruso de la Universidad estatal de ingeniería y pedagogía de Glazov en la República de Cuba
  • Maria Aleksandrova
    Profesora del Centro de educación abierta en ruso y enseñanza del idioma ruso de la Universidad estatal de ingeniería y pedagogía de Glazov en la República de Cuba
¿Cómo unirse al Foro?
Para inscribirte puedes completar este formulario por favor?
Si tienes alguna pregunta, puedes contactar con el Comité Organizador: info@centre-la.com

La participación en el Foro es gratuita
Modo de participación
2 de abril
3 de abril
4 de abril
Horario
2 de abril de 2025 (miércoles)
09:30 – 10:00
Registro de participantes
10:00 – 10:30
Apertura Ceremonial
Moderadores: 
Kalugina Anastasia Sergeevna, Subdirectora de la Fundación "Mi Historia", directora del Departamento de Colaboración Internacional de la Fundación de Apoyo a las Ciencias Humanas “Mi historia”
Shishkin Evgeny Aleksandrovich, director de organización de eventos de la Fundación de Apoyo a las Ciencias Humanas "Mi Historia"
Palabras de saludo de los invitados de honor:
Cira Piñeiro Alonso, Viceministra primera del Ministerio de Educación de la República de Cuba
Coronelli Víctor Víktorovich, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa en la República de Cuba
Milda Lesbia Díaz Masip, Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Chigovskaya-Nazarova Yanina Alexandrovna, Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko

Ejecución de himnos de dos países y actuación del conjunto musical de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
10:30 – 11:00
Pausa de café
Sesión Plenaria
Moderadores:
Shishkin Evgeny Aleksandrovich, director de organización de eventos de la Fundación de Apoyo a las Ciencias Humanas "Mi Historia"
11:00 – 11:30
Tema: "Educación con el componente de la lengua rusa en América Latina: su estado actual y las perspectivas de desarrollo”
Korotyshev Alexander Vladimirovich, director de la secretaría de AILLR, candidato de ciencias pedagógicas 
11:30 – 12:30
Presentación: “La historia de la Enseñanza del Idioma Ruso en Cuba. Presente y Perspectivas”
Daniel Motola Roffe, Carlos Martínez Linares, Licenciado en Lengua y Literatura Rusa, Carlos Manuel Bosque Ledesma (Licenciados en Lengua y Literatura Rusa de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona)
11:00 – 12:30
Mesa redonda
"Las posibilidades de programas conjuntos internacionales de doble titulación entre la Federación de Rusia y la República de Cuba en el ejemplo de la colaboración entre la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona"
Moderador:
Korotyshev Alexander Vladimirovich, director de la secretaría de AILLR, candidato de ciencias pedagógicas 

Los invitados son:
Julio Arenas Hernandez, Especialista principal de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de la República de Cuba
Deysi Fraga Cedré, Dtra de Formación (MES)
Chigovskaya-Nazarova Yanina Alexandrovna, Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko
Milda Lesbia Díaz Masip, Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
12:30 – 13:00
Apertura de la exposición fotográfica
13:00 – 14:00
Almuerzo
Sesión plenaria (continuación)
14:00 – 14:45
Tema: "Formas de presentación del material de estudios regionales en el manual moderno de lengua rusa"
Korotyshev Alexander Vladimirovich, director de la secretaría de AILLR, candidato de ciencias pedagógicas 
14:45 – 15:00
Informe "Proyectos de la promoción del idioma ruso en Cuba"
Gusev Nikita Vladimirovich, Rector del Instituto Estatal de la Lengua Rusa de A.S. Pushkin
15:00 – 15:15
Informe "El idioma ruso en el sector turístico de Cuba"
Gustavo José Cobreyro Suárez, director del sistema de formación de personal de la corporación turística "Gaviota"
15:15 – 16:15
Conferencia "El manual moderno de ruso como lengua extranjera: tipos, estructura, métodos teóricos y prácticos de creación"
— Ponente: Rafael Guzmán Tirado, doctor en Filología, catedrático de Filología Griega y Filología Eslava de la Universidad de Granada, laureado con la Orden de la Amistad de los Pueblos
3 de abril de 2025 (jueves)
10:00 – 11:30
Mesa redonda
"Desarrollo del manual de ruso como lengua extranjera para el público de habla hispana en los países de América Latina"
Moderador:
Parfenov Arseniy Andreevich, director de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko, candidato en ciencias jurídicas

Los invitados son: 
Julio Arenas Hernandez, Especialista principal de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de la República de Cuba
Chigovskaya-Nazarova Yanina Alexandrovna, Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko
Korotyshev Alexander Vladimirovich, director de la secretaría de AILLR, candidato de ciencias pedagógicas 
— Se invita a participar a los miembros del equipo de autores del conjunto de materiales didácticos "Ruso como lengua extranjera" para los estudiantes de habla hispana en los países de América Latina (nivel A1):
Galina Vasilievna Shtemberg, profesora de idioma ruso en la Escuela de Idiomas “Julio Antonio Mella” de la Habana
Carlos Manuel Bosque Ledesma, profesor de idioma ruso en la Escuela de Idiomas “Mártires de Ken” en la Habana
Gregorio Amado Acosta Álvarez, profesor de idioma ruso en la Escuela de Idiomas “Abraham Lincoln” de la Habana
Elizalde Cabrera Polina Antonovna, profesora del Centro de educación abierta en lengua rusa y enseñanza del idioma ruso en la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko en la República de Cuba
11:30 – 11:45
Pausa
11:30 – 13:00
Mesa redonda 
«Creación del centro experimental para la implementación de ruso como lengua extranjera en el programa de organizaciones educativas de Cuba: oportunidades y perspectivas»
Moderador:
Parfenov Arseniy Andreevich, director de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko, candidato en ciencias jurídicas

Se invitan a participar:
Kalugina Anastasia Sergeevna, Subdirectora de la Fundación "Mi Historia", directora del Departamento de Colaboración Internacional de la Fundación de Apoyo a las Ciencias Humanas “Mi historia”
Julio Arenas Hernandez, Especialista principal de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de la República de Cuba
Deysi Fraga Cedré, Dtra de Formación (MES)
Milda Lesbia Díaz Masip, Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Chigovskaya-Nazarova Yanina Alexandrovna, Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko
13:00 – 14:00
Almuerzo
14:00 – 14:30
Ponencia
"Centros de educación abierta en lengua rusa y enseñanza del idioma ruso: experiencias y perspectivas"
Parfenov Arseniy Andreevich, director de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko, candidato en ciencias jurídicas
14:30 – 15:50
Conferencia "Realismo mágico y la novela rusa contemporánea"
(parte 1)
Stepanov Andrey Dmitrievich, doctor en Filología, profesor del Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad Estatal de San Petersburgo, literato, crítico literario, escritor y traductor
15:50 – 16:20
Pausa de café
16:20 – 16:30
Las palabras de saludo de Korneev Andrey Alekseyevich, Secretario de estado - Viceministro de Educación de la Federación de Rusia
16:30 – 18:00
Proyección de película
4 de abril de 2025 (viernes)
09:30 – 11:00
Discusión
"Talleres educativos en clases de lengua rusa como extranjera”
Moderadora:
Elizalde Cabrera Polina Antonovna, profesora del Centro de educación abierta en lengua rusa y enseñanza del idioma ruso en la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko en la República de Cuba
11:00 – 11:30
Pausa de café
11:30 – 12:30
Conferencia "La sección áurea: normas del lenguaje literario de ruso moderno como idioma oficial del estado"
Bogdanov Sergey Igorevich, Doctor en Filología, profesor, miembro correspondiente de la Academia Rusa de Ciencias, director del Centro de Lengua Rusa y Eslavística de la Academia Rusa de Ciencias, en funciones de académico-secretario de la Sección de Literatura Rusa de la Academia Rusa de Ciencias
12:30 – 13:00
Presentación del proyecto
"Campeonato Mundial de Ruso como lengua extranjera 2025"
Chernova Daria Vladimirovna, subdirectora de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glazov de V.G. Korolenko
13:00 – 14:00
Almuerzo
14:00 – 15:30
Conferencia "Realismo mágico y la novela rusa contemporánea"
(parte 2)
Stepanov Andrey Dmitrievich, doctor en Filología, profesor del Departamento de Historia de la Literatura Rusa de la Universidad Estatal de San Petersburgo, literato, crítico literario, escritor y traductor
15:30 – 16:00
Informe «La educación rusa en América Latina: puentes de conocimiento, cultura e innovación»
Korneev Andrei Alekseevich, Secretario de estado - Viceministro de Educación de la Federación de Rusia
16:30 – 17:00
Clausura Ceremonial del Foro
Moderador:
Parfenov Arseniy Andreevich, director de la oficina de proyectos de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko, candidato en ciencias jurídicas
Palabras de saludo de los invitados de honor:
Korneev Andrey Alekseyevich, Secretario de estado - Viceministro de Educación de la Federación de Rusia
Cira Piñeiro Alonso, Viceministra primera del Ministerio de Educación
Koronelli Viktor Viktorovich, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República de Cuba
Chetíy Inna Sergeyevna, representante de la Agencia Federal para Asuntos de la CEI, compatriotas que viven en el extranjero, y Cooperación humanitaria internacional
Milda Lesbia Díaz Masip, Rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
Chigovskaya-Nazarova Yanina Alexandrovna, Rectora de la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagogía de Glázov de V.G. Korolenko

Actuación del conjunto de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona con la canción "Noches de Moscú"
ORGANIZADORES
Contacte con nosotros
Teléfono: +7 (341) 415-58-57
Correo electrónico: info@centre-la.com
Dirección: La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona Calle 108 entre 29E y 28F #29 F08, 11400, Havana, Cuba