"Tenemos una larga historia de cooperación fructífera, incluso en el ámbito humanitario. Y estos eventos, organizados por nuestras universidades junto con nuestros colegas cubanos, son una viva confirmación de ello. Agradezco a los científicos y profesores universitarios rusos y cubanos por el desarrollo de nuestras relaciones. Uno de los pasos significativos fue la firma en 2022 de un acuerdo entre nuestros gobiernos sobre la cooperación en la enseñanza superior. Tenemos que ponerlo en práctica. Hoy en día, también firmamos una serie de documentos sobre la cooperación entre las universidades y proyectos de investigación, "- dijo el viceprimer ministro.
"La Olimpiada, organizada por instrucciones del Presidente ruso Vladimir Putin, se celebra por tercer año consecutivo. El año pasado atrajo a unos 40.000 participantes. Este año, a los 12 países de la CEI y los BRICS se han unido otros siete países: Argelia, Venezuela, Vietnam, Irán, Namibia, Pakistán y, por supuesto, Cuba. La etapa final se celebrará tradicionalmente en otoño en Sochi, en el Centro Juvenil de Ciencia y Educación Sirius. Queridos chicos, os esperan talleres únicos, clases magistrales de destacados expertos financieros, así como reuniones con líderes del sector y posibles empleadores. Os deseo sinceramente éxito y excelentes resultados", dijo Dmitri Chernyshenko a los estudiantes.
"Nos complace que el interés por el estudio de la lengua rusa en Cuba sea alto y cabe destacar que el interés por su estudio y por la cultura rusa en general crece constantemente. Hoy abrirá sus puertas en La Habana el Centro de Enseñanza Abierta del Ruso y la enseñanza del idioma ruso, que brindará grandes oportunidades a todos los cubanos que deseen estudiar la lengua rusa. Creo que aquí, gracias a la última VR-tecnología y libros de texto modernos todo el mundo será capaz de sumergirse en el estudio de la lengua rusa, la cultura y el arte, y gracias a la literatura de los clásicos rusos - para penetrar en la cultura rusa", - dijo el Viceprimer Ministro.